Plan de costos de SQM ha generado ahorros por US$240 millones en los últimos dos años

sqm logoPositivos resultados ha tenido para SQM el plan de reducción de costos que lleva adelante la compañía, para hacer frente a la baja de los principales mercados en los que participa.

Este programa, instalado durante la administración del ex gerente general, Patricio Contesse, ya ha generado ahorros que alcanzan a US$100 millones en lo que va del año. De acuerdo con la versión de fuentes al interior de la empresa, la cifra se explica principalmente por la devaluación del peso chileno y la caída del precio internacional del petróleo. Este último, puesto que la empresa no tiene contratos de cobertura que cubran las variaciones internacionales de los precios, lo que le permitió maximizar los beneficios generados por la baja del crudo en los mercados globales.

Ya el año pasado, este plan permitió ahorrar US$140 millones, de los cuales US$50 millones se adjudican al tipo de cambio.

Para este año, las proyecciones de la compañía incluyen una caída en el capex a US$150 millones, de los cuales 65% corresponde a mantenimiento y 35% a expansiones y exploraciones, además de la implementación del modelo de gestión “lean manufacturing” y la paralización, a partir de noviembre, de una de sus plantas de yodo históricas: Pedro de Valdivia, ubicada en la Región de Antofagasta.

Pese a lo anterior, desde la empresa aseguran que las perspectivas de mediano plazo son mixtas. Por el lado del potasio -negocio que representaron el 28% de los ingresos de SQM en los últimos doce meses-, esperan que los precios en las negociaciones con los consumidores chinos bajen, lo que provocará eventualmente una caída en los precios del cloruro de potasio y sulfato de potasio.

“Se espera que la demanda total del mercado de cloruro de potasio sea menor en 2015 que la demanda total del mercado reportada en 2014. Continuaremos evaluando la demanda global y su impacto en la competencia de mercado para ver cómo podría impactar los precios”, informó la empresa en julio.

En cuanto al yodo -línea que representa el 16% de los ingresos de SQM-, en la minera aseguran que el mercado está en un “cuello de botella”, con un crecimiento de la demanda proyectada en 3% para 2015 y una oferta estable.

Para el litio, un retraso en la entrada de nueva oferta proveniente de Argentina ha ajustado el mercado y se proyecta una presión alcista en los precios en los próximos trimestres. En esta área, SQM se ha beneficiado del almacenamiento de energía y en menor medida, de un creciente mercado para las baterías para autos eléctricos.( Pulso)

Comenta esta Noticia!