El Plan de Egreso Programado y Voluntario firmado en diciembre de 2012 como parte del convenio colectivo entre la administración de Chuquicamata y la dirigencia sindical, que rige desde marzo de 2013 y hasta diciembre de 2016, podría verse afectado por el término de los beneficios anexos que entregó la empresa hasta mayo.
Así lo explica el dirigente del sindicato N°1, Jaime Graz, quien sostiene que hasta diciembre de 2016 hay una cantidad importante de inscritos en el Plan de Egreso, «pero en este momento los trabajadores no están dispuestos a irse, porque se sienten en desventaja en relación a los incentivos que se le dieron a quienes se retiraron hasta mayo de este año».
Anexos, detalla Graz, que consistían en mejoramientos de escala y horas de sobre tiempo, «mientras que quienes están por irse hoy reciben sólo el Plan de Egreso y eso es injusto y no me cabe duda que esto afectará el retiro de la división», vaticinó el dirigente.
«Este es un tema que tenemos que sentarnos a conversar y tiene que ser luego, porque creo que bajo las actuales condiciones los viejitos no se querrán retirar. Este es un problema serio generado por la administración anterior (…) El desmedro es muy grande y alguien tuvo que haber dado la instrucción y hoy tienen que hacerse cargo del problema que crearon, porque no lo creamos nosotros, se podrán decir muchas cosas, pero lo hicieron y tienen que responder», añadió el directivo del mayor sindicato de Codelco.
Fue advertido
Conflicto que el presidente del sindicato N°3, Hernán Guerrero, asegura se previó sin que la administración considerara la posición de los dirigentes. «Nosotros lo manifestamos, criticamos la forma en que la administración estaba actuando, porque consideramos que era injusto para los trabajadores que se desvincularon al inicio del plan de retiro, porque no se les dieron beneficios adicionales y hoy resulta injusto para la gente que pretende desvincularse en el futuro», dijo.
Guerrero añadió que si bien nunca criticaron el hecho que los trabajadores recibieran beneficios extras al convenio colectivo, sí cuestionaron la forma, pues «estos beneficios debían ser para todos y no para algunos, porque esto corrió a criterio de la empresa».
«Pasó de ser un incentivo para quienes pudieron aprovecharlo, a un desincentivo para quienes están pensando acogerse al plan hoy», criticó.( El Mercurios de Calama )