Nada menos que al número uno de abastecimiento de Codelco decidió Nelson Pizarro enviar a China para “profundizar” el mercado de proveedores y así reducir los costos de adquisición de la estatal.
El objetivo del gerente corporativo de abastecimiento de Codelco, Fernando Marchant, será liderar de primera mano la Dirección de Nuevos Mercados -que funciona en la subsidiaria de la cuprífera en Shanghai, China-, con el fin de buscar, calificar y presentar nuevos proveedores para todas las áreas de compras de la compañía.
La decisión provino directamente del presidente ejecutivo de la estatal, Nelson Pizarro, y es parte del plan 20/20 de productividad de la estatal.
Fernando Marchant es ingeniero civil y asumió en julio de 2009 como gerente corporativo de abastecimiento de Codelco, anteriormente siempre había estado ligado al ámbito de adquisiciones y abastecimiento.
Según conocedores del proceso, Pizarro optó por enviar directamente a Marchant por su perfil técnico y su experiencia en el relacionamiento con proveedores.
En 2015, dicha dirección ubicada en el país asiático realizó más de 100 procesos de licitación en los que participaron proveedores del mercado asiático, concretando negocios por más de US$ 40 millones, con ahorros de más de 25% en promedio para la empresa.
Sin embargo, dichos negocios poco significan si se compara con las cifras globales de la estatal. En 2015, Codelco realizó negocios con 3.718 proveedores, 3.483 nacionales y 235 extranjeros. El monto total asignado alcanzó a US$ 6.945 millones, cifra que incluye los contratos de largo plazo, tanto del suministro de energía como el de combustibles.
Por ello, el mandato de Pizarro es que los negocios con los proveedores asiáticos se multipliquen por 10 y los negocios de la estatal en China alcancen los US$400 millones en un plazo de cuatro años.
Esto incluso está dentro de los lineamientos de Codelco para este año. “Esta dirección tendrá un papel clave como eje estratégico del plan a cinco años de la agenda de productividad y costos Codelco 2020”, advierte la estatal en sus memorias.
Según altas fuentes de la cuprífera, la medida para reducir costos no es nueva en la industria, ya varias de las grandes mineras han optados por buscar proveedores chinos para abaratar costos, desplazando de esta manera a otros mercados como el norteamericano y europeo. Sin embargo, esta nueva política de Codelco podría tener un impacto notable en el mercado de proveedores locales si se considera que el 94% de los negocios que se cerraron el año pasado fue con proveedores nacionales.
Los otros ahorros de Codelco. Para este año Codelco tiene como meta ahorros operacionales por US$ 240 millones, respaldados a través de iniciativas que forman parte de la agenda de productividad, con el objetivo final de alcanzar en 2020 un ahorro en gestión de otros US$ 2.000 millones.
“Las metas de reducción en inversiones sumadas a los ahorros en costos de operación para el período 2016-2020 totalizarán US$6.200 millones, lo que representa un ahorro equivalente a US$1.200 por cada uno de los más de cinco millones de hogares a lo largo de Chile. Si somos capaces de cumplir con estos objetivos estaremos ahorrando este dinero a nuestros accionistas-ciudadanos, mientras sostenemos nuestros niveles de producción, extendemos la vida útil a nuestros yacimientos y continuamos aportando a las arcas fiscales”, prometió Óscar Landerretche en una carta a sus inversionistas.
Codelco posterga decisión sobre Rajo Inca para 2018
No antes de 2018 la estatal Codelco tomaría una decisión respecto al proyecto que le dará continuidad a las operaciones en Salvador, Rajo Inca.
“Rajo Inca lo vamos a modularizar. Originalmente se pensaba en un Rajo Inca de 130 mil toneladas por día, hoy día nos vamos a tomar un tiempo mayor para ver si hacemos ese proyecto y en qué nivel de producción. Mientras tanto vamos a mantener la operación corriendo, con los desarrollos que existen, y probablemente en cinco año iniciaremos la explotación de Rajo Inca a un ritmo entre 35-40 mil toneladas por día y así sucesivamente vamos a escalar hasta el valor que maximice la rentabilidad”, dijo el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, tras la junta extraordinaria de accionistas que se llevó a cabo ayer.
“La decisión de inversión para ir adelante con un Rajo Inca de 38-40 debería tomarse de ahí a dos años”, añadió.
En este sentido, remarcó la estrategia de ordenar los proyectos, postergando temporalmente algunos y manteniendo los mas maduros. Todo lo anterior respondiendo a un escenario de mayor restricción de financiamiento.
“Ninguno de los proyectos generarían perdidas, algunos mas que otros”, advirtió.