Un claro rechazo a futuras modificaciones de las normas regulatorias entregó el presidente de la Sociedad Nacional de la Minería (Sonami) y timonel de la CPC, Alberto Salas, y su par del Consejo Minero, Joaquín Villarino, durante sus discursos en la apertura de la feria minera Expomin.
En el caso de Salas, este objetó duramente una modificación a la ley del royalty, al tiempo que criticó las incertidumbres que traer una modificación a la constitución.
“Si bien es de público conocimiento que nos hemos opuesto permanentemente a gravámenes discriminatorios, creemos que es indispensable aún, por sobre ese planteamiento, descartar la modificación legal del semejante (Ley del Royalty) porque de lo contrario dañaremos la confiabilidad y seriedad que se nos reconocer como nación. Un cambio en este sentido sería particularmente inquietante para la institucionalidad del sistema legislativo nacional y una preocupante señal para el mundo”, dijo.
Y siguió: “Es el mismo efecto que tiene la reforma constitucional, de la cual todavía sabemos poco. Al no conocerse la dirección ni alcance de este cambio, genera indeseados espacios de incertidumbre. Esto sin duda es preocupante para el país, para nuestra industria y para los inversionistas que requieren certeza jurídica y económica para materializar sus proyectos”.
Por su parte, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, en la misma instancia se refirió a la necesidad de tener un diálogo más fluido entre el sector público y el privado.
“El mundo político en general y la relación con el mundo empresarial está cubierta por un manto de dudas y sospechas, algunas veces con muy buenos fundamentes y otras no tanto. Y ahí tenemos un desafío gigantesco y es el que debemos reconstruir confianzas (…) El mundo político no puede vivir con un mundo empresarial paralizado, y el mundo empresarial no puede vivir con un mundo político con el que no conversa”, dijo. ( Pulso)