El Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile ofrece tres programas de posgrado: Magíster en Minería, Magíster en Metalurgia Extractiva y Doctorado en Ingeniería de Minas, donde se aborda de manera transversal el uso de energía y otros recursos en minería, temas que, en la actualidad, son críticos para el desarrollo sustentable del negocio minero. Dicha transversalidad es relevante, pues permite a nuestros egresados identificar y cuantificar posibles consecuencias detrás de la implementación de tecnologías y/o estrategias, que vayan en pos de una mejor utilización de la energía en faenas mineras.
Asimismo, la investigación realizada en el marco de estos programas de posgrado se desarrolla a menudo al alero de proyectos involucrando a empresas e instituciones del rubro minero. Entre las iniciativas más recientes, podemos destacar proyectos relacionados con la caracterización y mejoras de transporte de pulpa, reducción en el uso del recurso hídrico en concentradoras, búsqueda de nuevos y mejores métodos para la caracterización de operaciones de tronadura, a fin de reducir el uso de energía en procesos de chancado y molienda, uso de energías renovables en secciones específicas de plantas de procesamiento de minerales y extracción de metales, diseño y simulación de sistemas de transporte que complementen o reemplacen a camiones y palas, entre otras. Varias de estas iniciativas se llevan a cabo en colaboración con importantes centros de investigación, como el Advanced Mining Technology Center (AMTC) y el Centro de Energía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile( El Mercurio )