«La Federación Minera del Norte (Feminort) nació en noviembre de 2014, agrupando a trabajadores de Resiter, Aramark y SCI; todos (contratistas), de Minera Collahuasi. En junio de 2015 ingresamos formalmente a la CTC. Somos el brazo territorial de esa organización en la región (de Tarapacá) y contamos 600 adherentes, el 90% ligado a Collahuasi», explica Eugenio Valenzuela, presidente de esta organización, que cuenta que han ido sumando empleados de otras firmas, como Cumming o Tecmin.
¿Sus objetivos? «Trabajamos en un monitoreo constante a la minera Collahuasi, porque uno de nuestros objetivos es velar por la salud e integridad física de los trabajadores de la minería. Otro es aumentar la representatividad de los trabajadores y acortar las brechas de desigualdad que existen al interior de la faena minera», dice Valenzuela, quien sostiene que la «discriminación» de los trabajadores propios contra los contratistas es una realidad cotidiana. «Cuando llegan a la faena a 4 mil metros de altura, los trabajadores (propios) de Collahuasi tienen un vaporizador en su pieza, y a nosotros a penas nos dan un cobertor».( El Mercurio )