OPORTUNIDADES DE MEJORAS EN CHILE
En las faenas de cielo abierto, los caminos de extracción representan más del 50% de las emisiones de polvo. Estos caminos se distribuyen aproximadamente en 50% caminos horizontales y 50% rampas (caminos con pendiente de 7% a 10%).
En Chile como en el resto del mundo; la principal estrategia de control de polvo en caminos es regar con agua, o con soluciones cloradas, por ejemplo bischofita, que consiguen hasta un 80%-85% de supresión del MP de 10 µg (MP10). La bischofita, tiene como limitante para el caso de caminos mineros de extracción, que no es posible considerarla en rampas, por generar alto riesgo de hidro-planeamiento, lo que provoca la pérdida de control en la conducción de los vehículos y Camiones de extracción (CAEX). Quedando de esta forma, el agua como principal supresor para las Rampas de CAEXs, alcanzando hasta un 40% de eficiencia MP10, sin provocar resbalamiento de neumáticos por la sobre humectación del camino.
Existe entonces, en las Rampas una brecha importante con más del 100% por mejorar, considerando que hay soluciones del 94%-99% en supresión de emisiones de MP10 y 2,5, aplicables a rampas y ya validadas en la Industria. Y un espacio de mejora del 15-25% para caminos horizontales.
En base a estos antecedentes, el equipo experto de tratamientos de supresores de polvo de ABCDust, estima que para faenas de cielo abierto en Chile con más de 1.500 trabajadores, el beneficio potencial por cerrar la brecha de emisiones; es mayor a USD 0,03/m2/año para caminos no pavimentados por cada 1% de eficiencia MP 10-2,5 mejorada. Sin contar con los beneficios a partir de una mejor relación con sus trabajadores y vecinos.
Siguiendo con esta línea, CODELCO en su compromiso por erradicar la silicosis y velar por la seguridad de sus operarios. Es por ello que en el año 2017, CODELCO NORTE – DIVISIÓN MINISTRO HALES realizó una licitación para probar los mejores supresores del mercado en sus rampas de extracción. En la licitación se seleccionaron 4 soluciones (3 soluciones de polímeros y 1 emulsión bituminosa), entre ellas DMS-DS® de ABCDust. La prueba estaba compuesta de una prueba de frenado y el registro posterior de la capacidad supresora de polvo durante dos semanas, con un registro diario de los niveles de polvo y consumo de agua a cargo del DICTUC. (Más información de Caso CODELCO NORTE- DMH)

|