Fundación Chile busca soluciones innovadoras para la minería

Camion_930-E[1]Convocatoria abierta hasta el 1º de noviembre,
•    El programa busca atraer, acelerar y apoyar  nuevas soluciones innovadoras para la minería, a través de una convocatoria abierta para emprendedores que tengan soluciones escalables y que busquen resolver o mejorar desafíos de la industria minera en Chile, con una mirada de crecimiento internacional y de alto impacto.

Con el objetivo de mejorar la competitividad en la minería, impulsando un nuevo ecosistema de emprendimiento e innovación en torno a la industria, Fundación Chile desarrolló el llamado Think Big Mining, cuya convocatoria estará abierta hasta el 1º de noviembre.

El programa busca atraer, acelerar y apoyar  nuevas soluciones innovadoras para la minería, a través de una convocatoria abierta para emprendedores que tengan soluciones innovadoras, escalables y que busquen resolver o mejorar desafíos de la industria minera en Chile, con una mirada de crecimiento internacional y de alto impacto.

En la actualidad, el ecosistema de emprendimiento ha ido en la búsqueda de soluciones innovadores de tipo B2C que busca emular los fenómenos de Silicon Valley, sin embargo, este camino tiene probabilidades significativamente menores de transformarse en una industria intensiva en Chile que permita generar un impacto superior en la economía.

La iniciativa se apoya en los ejes estratégicos del Programa Nacional de Minería Alta Ley, cuyo objetivo es fortalecer la productividad, competitividad e innovación en minería desarrollando una industria de bienes y servicios basada en ciencia y tecnología con aplicación en minería, mediante la generación de un ecosistema robusto de innovación de manera asociativa, entre la industria, los proveedores, el sector científico – académico y el Estado. Por ello cuenta con el apoyo y financiamiento a través de convenios de Fundación Chile con CORFO, Banco Interamericano del Desarrollo (BID), Ministerio de Minería y el patrocinio del grupo energético internacional  ENGIE.

“La minería en Chile es el sector capaz de sostener el desarrollo de un ecosistema de empresas intensivas en conocimiento que se consoliden al alero de la demanda minera y que luego se puedan convertir en un sector en sí mismo. Representa el 30% de la producción mundial del cobre que los posiciona en el mundo como líderes de la industria en producción y reservas. En esta línea, este llamado pretende promover un nuevo ecosistema de emprendimiento e innovación que permita crear nuevas empresas para la industria y exportar sus soluciones a mercados internacionales como a otros sectores productivos. Se busca potenciar emprendimientos dinámicos con enfoque B2B intensivas en conocimiento”, señaló Jamie Riggs Director de la Plataforma de Emprendimiento de Fundación Chile.

Think Big Mining buscará emprendimientos que puedan impactar en los grandes desafíos de la industria de minería tales como energía, agua, impacto comunidades, geología y exploración minera, minería inteligente y capital humano. En esta línea, apoya la creación de una minería virtuosa intensiva en conocimiento que permita migrar a Chile desde los recursos naturales al conocimiento.
La primera versión de este llamado entregará a los mejores emprendimientos seleccionados un completo programa de aceleración que permita introducir el emprendimiento a la industria de minería incorporando también acceso a un financiamiento de hasta 60 millones de pesos vía CORFO.

 

Para más información visitar aquí

 

Comenta esta Noticia!