Plan ENEL: Comité de directores entrega informe ad portas de reunión clave

enel rDesde mediodía hasta entrada la noche se reunieron los comités de directores de Enersis y de su filial Endesa en Santa Rosa 76 para exponer su opinión sobre los análisis encargados a terceros, en el marco del plan de reorganización societaria que dispuso la italiana ENEL.

La discusión entre los comités de directores y los representantes de ENEL estuvo enfocada en los beneficios que aportará el denominado plan Carter II a los minoritarios. Trascendió que al finalizar el día, los comités entregaron un informe con su postura frente a la operación, la que será analizada en el directorio que se llevará a cabo hoy.

El plan anunciado por ENEL en abril de este año, busca el reordenamiento de sus activos en la región, el que partirá con una separación de los activos entre chilenos y regionales de las áreas distribución y generación, para luego proceder a fusionarlos creando dos holdings: Enersis Américas y Enersis Chile, lo que ocurrirá a mediados del año que viene. Este plan, denominado en la interna como Carter II -en alusión a Carter, que fue un proceso similar ocurrido en España- ha contado con la resistencia de algunos minoritarios liderados por AFP Habitat, e incluso de los directores independientes de Endesa.

Según la misma Enersis, el objetivo es “resolver ciertas duplicidades y redundancias que derivan actualmente de la compleja estructura societaria del Grupo Enersis y la generación de valor para todos sus accionistas, manteniendo los beneficios derivados de la pertenencia al Grupo ENEL”.

La opinión del comité de directores depende, en parte, de los informes de los asesores Tyndall, Deutsche Bank y el perito Colin Becker, en el caso de Endesa; y de BofA Merril Lynch, IM Trust-Credicorp Capital y el independiente Rafael Malla, para Enersis. Estos se entregaron este lunes.

Aunque la opinión del comité es clave, no se requiere el visto bueno para que la operación se lleve a cabo. Esto porque, de acuerdo al pronunciamiento de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), esta operación no es entre partes relacionadas.

Esta jornada será clave para cumplir con el cronograma ya que los directorios de Enersis y Endesa se reunirán de manera extraordinaria, esta vez con el objetivo de que cada uno de los directores vote a favor o en contra de la operación, y luego proceder a citar a las juntas extraordinarias de accionistas en las que se votará la división y ecuación de canje de referencia para la fusión. Dicha junta, según el calendario tentativo de ENEL, debiera producirse durante el mes de diciembre, para luego, si todo resulta tal como la italiana lo tiene planeado, terminar el proceso durante el tercer trimestre de 2016.( Pulso)

Comenta esta Noticia!