Caída del metal rojo ahora amenaza continuidad de la pequeña minería

pequeña mineria atacamaPreocupación e incertidumbre existe en el gremio de la pequeña minería ante la fuerte caída que está experimentando el precio del cobre -que ayer alcanzó un nuevo mínimo en seis años- y el inminente término de la tarifa de sustentación que les proporciona la Empresa Nacional de Minería (Enami) para asegurar su continuidad operacional.

Si el panorama en la gran minería es complejo, para los productores a menor escala la situación podría tornarse en el breve plazo insostenible. Eso debido a que el 31 de diciembre próximo vence la tarifa de sustentación pactada con la Enami, la que les otorga un préstamo de US$0,30 por libra de cobre y sin la cual simplemente no podrán operar.

Así lo explicó Iván Pavletic, presidente de la Asociación Gremial Minera de Taltal, quien aseguró que la situación del gremio es preocupante. «Hasta el 31 de agosto Enami nos sustentaba con un préstamo de US$0,30 por libra y US$0,10 que nos estaban devolviendo de un préstamo anterior que se nos había descontado de más. Hoy estamos trabajando sólo con esos US$0,30, por lo cual entramos en un problema gravísimo ya que con estos niveles de precio no cubrimos los costos de producción».

Según Pavletic, lo mínimo que requieren para poder seguir operando son US$0,40. «Pero el Ministerio de Minería no nos ha dicho nada y entendemos que aún no se pone de acuerdo con el gobierno para conocer cuál va a ser el real préstamo de sustentación para los pequeños mineros del país», aseguró.

Recursos

Según el dirigente, han hecho gestiones con distintos parlamentarios y a través de Sonami para concertar una cita con el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, y plantearle la compleja situación que viven, pero no han tenido respuesta.

Y desde el nivel local tampoco han logrado mayor información. Al ser consultada por este tema, la seremi de Minería Amanda Pérez, se limitó a transmitir que «los ministerios de Minería y Economía están evaluando el asunto para tener una respuesta antes de diciembre» y que no tenía más información.

En rigor, los pequeños mineros creen que dada la estrechez económica que ha profesado el gobierno, el préstamo que les entreguen caiga bajo los US$0,30 la libra. «No puede estar estrecho de recursos un Estado que tiene US$26.000 millones depositados. Los pequeños mineros no estamos pidiendo un subsidio, es un préstamo para sustentar una actividad económica que genera mucho empleo directo e indirecto sobre todo en la zona norte del país», cerró Pavletic.

Pérdidas

El producto minero representa el 16,2% del producto interno bruto (PIB) del país, aunque últimamente ha ido perdiendo participación. En Antofagasta la minería explica el 57% del PIB.

Y aunque buena parte de esas cifras se sustentan en la gran industria, la pequeña minería es sustento fundamental de ciudades como Taltal y Tocopilla.

Sin embargo, la preocupación de los pequeños mineros también se ve agravada por el delicado momento económico que atraviesa Enami.

La compañía -mandatada a cumplir un rol de fomento para el sector- arroja un resultado acumulado negativo de US$39,2 millones y una pérdida operacional de US$49,9 millones a septiembre de este año, según lo informado por su vicepresidente ejecutivo, Jaime Pérez de Arce, a la Comisión de Minería de la Cámara.

En la ocasión también informó que el fondo de sustentación entregado a la pequeña minería alcanza un monto de US$14 millones. Sin embargo -considerando que las proyecciones de precio del cobre para el último trimestre alcanzan a precios de US$2,40 a US$2,50 y aplicando una sustentación de US$0,30-, se estima un monto adicional de US$7,2 millones (octubre a diciembre 2015). De esta forma la cifra alcanzaría los US$21,2 millones.

«Dado que este monto supera el máximo de US$18,8 millones autorizado por Hacienda, hemos solicitado incremento del fondo por US$2,4 millones. Con el aumento solicitado se podrá de otorgar este Fondo de Sustentación hasta diciembre 2015», explicó Pérez de Arce.

COBRE BAJÓ A NUEVO MÍNIMO EN 6 AÑOS

En un nuevo mínimo desde el 10 de julio de 2009, en plena crisis subprime, cerró esta semana el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME). El principal producto de exportación regional se transó en el mercado internacional en US$2,188 la libra contado «grado A». Con todo, el valor del metal rojo perdió 3,5% durante la presente semana. Producto de lo anterior, el promedio del mes bajó a US$ 2,270, mientras que el anual retrocedió a US$ 2,549. La baja cotización del cobre provocó ayer que las acciones de las grandes compañías mineras del mundo cayeran con fuerza en la Bolsa de Metales de Londres.( El Mercurio de Antofagasta )

Comenta esta Noticia!