Esta Jornada Económica, organizada por Camchal, se centró en revisar los principales desafíos de la minería, como es la energía, los recursos naturales y la innovación necesaria para mejorar su productividad.
La Ministra de Minería Aurora Williams, realizó la inauguración de la IV sesión del “foro Chileno-Alemán de minería y materias primas”, en el que participó Mauro Valdés, Presidente del Programa Nacional de Minería de Corfo y Andrea Jünemann, Representante Unidad de Política Internacional de Rec. Minerales del Ministerio Federal de Economía y Energía Alemania. Posteriormente se realizó un bloque sobre agua y medioambiente, con expositores como Carlos Urenda, Gerente General de Consejo Minero, entre otros representantes de la industria.
La secretaria de Estado partió su discurso agradeciendo la instancia, y reconociendo el valor de la relación entre ambos países, “Chile se destaca como proveedor de recursos mineros en Europa y en el mundo entero, un liderazgo que se corresponde con el posicionamiento de Alemania como representante de la más alta tecnología industrial”, señaló la autoridad.
Asimismo, señaló que el desarrollo futuro de la minería convierte a los dos países en protagonistas en la búsqueda de soluciones para aumentar la productividad, “armonizando el crecimiento con el cuidado del entorno y el medioambiente”.
Williams reconoció que Alemania es un referente mundial en la generación de innovación y tecnología para la industria minera, en ese sentido “nosotros podemos seguir esa huella porque a lo largo del tiempo hemos alcanzado una base productiva, técnica y profesional más sofisticada, lo que constituye un laboratorio natural para estimular el crecimiento de una industria de proveedores”, explicó.
En esta misma línea, la ministra destacó la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, la cual “nos orienta hacia la construcción de una plataforma para el desarrollo con soluciones de mayor valor agregado y exportable a otros mercados”. Igualmente, “es un camino que tributa a la idea de minería sustentable que compartimos con Alemania, una agenda que cuenta con la innovación como un pilar clave”.
La titular de minería, recordó que en el pasado foro chileno-alemán realizado en Berlín, se discutió sobre el uso del agua en el proceso productivo minero, dada la escasez hídrica imperante a nivel global, en ese aspecto “nuestro ministerio ve con entusiasmo el hecho de que cada vez haya más mineras que se suman en la construcción de sus propias desaladoras, para enfrentar limitaciones de agua fresca en la medida de que sea factible tanto técnica como económicamente”, señaló.
Este aporte que realiza la minería, explicó la ministra, hace que se haga cargo a largo plazo de un avance que beneficia al país en el uso de sus recursos. “Es un paso trascendental en la relación con su entorno y en la “licencia para operar”, que constituye uno de los factores de éxito más relevante para las empresas mineras”, dijo.
La autoridad concluyó que la experiencia de Alemania en esta materia es excepcional, con un desarrollo tecnológico “que permite que sus proyectos mineros operen en sintonía con el medioambiente y la comunidad”.
“Esto es lo que se denomina Industria 4.0, una nueva revolución que afina el complemento que entrega la automatización y la robótica a los procesos de nuestra industria, una capacidad de las nuevas máquinas para adaptarse y autorregularse frente a entornos cambiantes”, concluyó la secretaria de Estado.
Fuente: Ministerio de Minería