Aerovías DAP fue fundada en 1980 por Domingo Andrés Pivcevic, descendiente de inmigrantes croatas que llegaron en 1900 a Magallanes. Él compró su primer avión para trasladar sus mercaderías y, debido a la escasa conectividad por tierra existente en la época en la región, decidió comenzar a prestar este servicio a terceros.
Hoy, DAP es la tercera aerolínea del país, y lleva más de tres décadas volando en los cielos más australes del mundo. Con un directorio familiar encabezado por los hijos de Domingo Andrés: Andrés y Álex Pivcevic Rajcevic. Su oficina principal está en Punta Arenas, desde donde conectan a diario la región, volando a Porvenir y Puerto Williams. En la temporada estival desarrollan un puente aéreo hacia la Antártica, donde apoyan en logística a las bases científicas y transportan viajeros ávidos de conocer el continente blanco.
La aerolínea amplió sus actividades fuera de la región, posicionándose en el mercado de los vuelos para la Gran Minería en el norte, bajo la marca Mineral Airways, y con su empresa de ambulancias aéreas, AeroRescate, con bases propias en diversos puntos de Chile. También realiza los traslados de personal a plataformas petroleras costa-afuera en helicóptero para Sipetrol, en Argentina.
La empresa ha ampliado su flota con aviones y helicópteros de diversa capacidad, tales como unidades Cessna 402, DHC-6 Twin Otter, BAe/RJ, y unidades Eurocopter como el AS 350 B3 y EC-135 en el caso de los helicópteros. Esto le ha permitido, por ejemplo, ir recientemente en apoyo de la zona norte del país con vuelos para transportar bienes de primera necesidad, así como rescate aéreo de emergencia y traslados de personas aisladas.
El empresario Andrés Pivcevic explica que su orgullo es ver cómo DAP se ha constituido en una sólida empresa en la cual participan sus cuatro hijos, todos profesionales. Y también en cómo esta ha ayudado a potenciar a Magallanes, contribuyendo al desarrollo y autosustentabilidad de esta zona extrema, con una proyección al continente antártico.
Nació en: 1980. Rubro: Aeronáutico. Número de empleados: 170.(El Mercurio )