Es posible transformar la prevención de riesgos en un aporte para impulsar la competitividad de las empresas más que una traba? La respuesta es SI, y viene de la mano de la Innovación, Investigación y Desarrollo.
Según el Manual de Oslo, “la innovación es la concepción e implantación de cambios significativos en el producto, el proceso, el marketing o la organización de la empresa con el propósito de mejorar los resultados. Los cambios innovadores se realizan mediante la aplicación de nuevos conocimientos y tecnología que pueden ser desarrollados internamente, en colaboración externa o adquiridos mediante servicios de asesoramiento o por compra de tecnología”.
Es así como la Innovación emerge desde la diversidad, profundidad y combinatoria de los talentos de cada uno de nosotros, que en forma colaborativa experimentamos para crear “lo que aún no existe”, ofreciendo al mercado nuevos usos superiores a “los ya existentes” para solucionar importantes problemas resignados por millones de personas en el mundo, como son por ejemplo: las fatalidades laborales.
Cada 28 de abril la Organización Internacional del Trabajo (OIT) celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, enfocándose este año en la unión para la construcción de una cultura de la prevención en materias de SST, la cual implica “el respeto del derecho a gozar de un medio ambiente de trabajo seguro y saludable a todos los niveles; la participación activa de los gobiernos, los empleadores y los trabajadores a través de un sistema de derechos, responsabilidades y deberes definidos; y la atribución de la máxima prioridad al principio de la prevención”.
Es en este escenario, que de una vez por todas debemos lograr una convergencia de esfuerzos por alcanzar estos grandes propósitos a través de lazos de confianza entre empresas, gobierno, comités paritarios, sindicatos y trabajadores; y sentirnos parte de esta gran misión, donde el esfuerzo individual de cada persona cuenta de igual manera.
Hay que cambiar la forma de hacer las cosas, es necesario atreverse a innovar desafiando el status quo, dejar atrás los paradigmas y aprovechar las oportunidades que el mercado entrega. La clave está en asumir desafíos, enfrentan riesgos, trabajan en equipo, reconocen nuestros límites, pedir ayuda, convertir nuestros temores en motivaciones y buscar obsesivamente oportunidades en pos de la protección de la vida de las personas.
El momento es ahora! Y comenzar es tan sencillo como dar el primer paso.
Elizabeth Acuña & Mario Villalobos Reyes
Fundadores Safety for Life.cl
“Innovación en Seguridad Laboral”