Trabajadores de Minera Dayton esperan reunión clave con veedor de la compañía

tradEs la empresa de exploración de oro más importante con operaciones en la Región de Coquimbo. Compañía Minera Dayton de Andacollo hoy se encuentra en una compleja situación económica que la tiene en un proceso de reorganización de sus deudas pendientes.
La compañía ha confirmado que está realizando todos los esfuerzos posibles para cumplir con sus obligaciones laborales, ambientales, regulatorias, comerciales y demás aplicables a su actividad. Dichos esfuerzos se enmarcan dentro de una normativa que es rigurosa, y en la cual se deben respetar los tiempos, las etapas y los procedimientos emanados de la Ley N° 20.720, la cual además designa a un veedor para lograr los acuerdos necesarios entre las partes involucradas.
Entre las principales deudas de la empresa está la que corresponde a la Tesorería General de la República, que supera los 3.600 millones de pesos y que corresponde al 15% del total de las deudas.
Existe un crédito moroso con el Banco Security que alcanza los $3.100 millones. Con LG internacional, la deuda alcanza a los $2.020 millones. $1.855 millones con Komatsu Cummins y otros $1.156 millones que tienen como titular a la empresa Ingeniería y Maquinarias Real.
De acuerdo a esos plazos los acreedores de la compañía deberán presentarse el próximo 7 de junio ante el tribunal de Andacollo para dar a conocer sus créditos pendientes de manera formal y conocer el plan de pago que propondrá la empresa para cubrir sus compromisos pendientes por más de $24.000 millones.
Sin embargo, aunque representan un porcentaje menor, uno de los principales compromisos que tiene la empresa es con sus 240 trabajadores, a los que se les adeudan sus remuneraciones e indemnizaciones legales.
Es así como este viernes se desarrollará una importante reunión entre las autoridades del Trabajo y los dirigentes del Sindicato de Trabajadores Minera Dayton Andacollo. Aunque no es la primera cita entre ambas partes, en esta oportunidad los funcionarios de la compañía minera esperan tener más certezas sobre su situación laboral y las protección que le pueden brindar la autoridades regionales.
Es que existe incertidumbre sobre el futuro de la empresa, que ya notificó mediante carta de aviso el despido de 140 personas para fines del mes de mayo, quienes se suman a cerca de 82 trabajadores que ya fueron desvinculados.
«Nosotros estamos al tanto del proceso de reorganización que solicitó la compañía a tribunales, que además fue acogida y fue presentado veedor Patricio Jamarne, quien ya está asumiendo el mando de la compañía. Sabemos que en un corto plazo no vamos a tener una solución en lo que a la operación de la mina se refiere, porque estamos trabajando solo con el sector de la lixiviación y la planta de ADR, que es donde se recupera el oro. Es el lavado de las pilas y se da el producto final que es el oro», dijo a Semanario Tiempo, Luis Yáñez, secretario del Sindicato de Trabajadores Minera Dayton Andacollo.

PRECIO DEL ORO
En cuanto a las razones expresadas por la empresa para encontrarse en esta situación tan delicada, una de ellas sería el precio del oro en los mercados internacionales, cuestión que es compartida por el dirigente.
«El precio del oro desde 2014 – 2015, fue yendo a la baja. Comenzó con un buen precio, pero hubo un tiempo en el que casi estuvo llegando a los USD 900/onza, entonces para el plan minero que ellos tenían estipulado es perdida, porque ellos estaban estipulando con un plan de 1200 por onza más o menos, por que trabajar con menos es complicado y eso fue acumulando deudas que arrastramos hasta el día de hoy», afirmó.
El mayor porcentaje de los trabajadores de Compañía Minera Dayton, son de la comuna de Andacollo, sin embargo, también los hay de La Serena, Coquimbo y alrededores.
«Lo que a nosotros nos falta son los recursos que esperamos desde diciembre del año pasado, que iba a inyectar gran cantidad de dinero el dueño de la compañía y que hasta ahora no se ha hecho visible. No a llegado el capital. Nosotros estamos trabajando con autoridades y ellos nos dan la confianza que el proceso están en lo correcto, y que va a proteger a los trabajadores y a quienes ya fueron desvinculados. Hemos pedido también tener una reunión con don Patricio (Jamarne) para saber en que postura tiene él, si es la pagar nuestros créditos sociales, las AFP, isapres o va a destinar dinero para pagar a los proveedores para sacar la compañía adelante y pueda sacar más oro todos los meses», dijo Luis Yáñez.
Aunque no hay una fecha para dicha reunión, los dirigentes aseguran que será clave para el proceso que están viviendo los trabajadores de la compañía.( Tiempo)

Comenta esta Noticia!