«Las termoeléctricas van a seguir siendo una parte muy fundamental de la generación eléctrica»

pachecoEl ministro de Energía, Máximo Pacheco, estuvo en la región de Atacama y se refirió al crecimiento que ha tenido la zona en cuanto a generación eléctrica, además de temas puntuales como la posible instalación de la termoeléctrica Luz de Atacama ubicada a 25 kilómetros de Caldera.

-¿Atacama se encamina a ser potencia solar a nivel mundial?

Sabemos que en Chile tenemos la mayor radiación solar del mundo y Atacama tiene el desarrollo de una infraestructura muy importante para que esto se pueda hacer, tiene carreteras, ciudades, tiene cada vez sistemas de transmisión más robustos y desarrollados. Este es un gran momento para la región donde el sector de energía eléctrica está en pleno impulso y crecimiento. Yo veo a la región de Atacama que está recorriendo el camino para transformarse en una potencia solar y en una región donde no solo exista una minería muy fuerte, sino además un sector energético pujante, creciendo y promisorio.

-¿Qué desafíos le esperan a la región?

El compromiso que tenemos es que en este Gobierno esta región va a construir y dejar operando 1.200 mega watts. Eso es muy importante ya que la región tiene una capacidad instalada de 1.800 mega watts, de manera que agregar 1.200 mw es muy significativo porque es más inversión , más energía limpia y más energía barata. Estamos trabajando además en los proyectos de interconexión. Tenemos un enorme esfuerzo por capacitación de eficiencia energética y buen uso de la electricidad. Este año vamos a electrificar 300 hogares de la región que no tienen luz y que la llegada de la luz les cambiará la vida, son Totoral, Canto del Agua y Carrizal Bajo, 150 kilómetros de extensión de red.

-¿La implementación de ERNC significa que proyectos termoeléctricos no se instalarán en la zona?

-Para nada, nosotros hemos planteado que queremos construir una matriz eléctrica desarrollada, equilibrada y sustentable. Yo creo que para el país es muy importante poner las fichas en distintas tecnologías, en distintos actores y distintos proyectos, queremos tener más competencia y eso también nos obliga a plantearlos la diversidad de tecnologías que tenemos. Podemos claramente desarrollar proyectos de cualquier tecnología siempre y cuando cumpla con las leyes ambientales, con las normativas ambientales, con los reglamentos ambientales y que se desarrollen de manera amigable con las comunidades.

Hoy en el mundo el 40% de toda la capacidad de generación es con termoeléctricas, claro el mundo quiere que se desarrollen otras tecnologías pero las termoeléctricas van a seguir siendo una parte muy fundamental de la generación eléctrica con nueva tecnología, que sea sustentable.

Estuve en Alemania -Hamburgo- y en el centro de la ciudad se estaba inaugurando una termoeléctrica a carbón de 1200 mega watts, con una tecnología muy avanzada que permita hacer desarrollo de proyectos sustentables.

-¿Cuándo las personas podrán conectarse al sistema e inyectar la energía que generen?

Para poder conectarse con los techos de las casas tenemos la ley dictada, tenemos los reglamentos y de hechos, ya la gente se está comenzando a conectar, tenemos cerca de mil presentaciones de familias que comienzan a instalar estos techos para satisfacer el consumo del hogares, y cuando la energía sobra o no se usa puede ser inyectada a la red pública. Nosotros queremos darle un nuevo impulso a esto y para dar ese impuso estamos desarrollando los techos solares públicos y así atraer empresas que dan el servicio ya no solamente para empresas sino para los hogares.

 ( El Diario de Atacama)
Comenta esta Noticia!