Cepal asegura que «Chile podría convertirse en una gran plataforma de energía renovable»

energias renovablesLa Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)destacó este miércoles que Chile podría convertirse en una gran plataforma de energía renovable en la región después de aumento de inversión directa extranjera (IED) en este sector durante 2015. «Chile lidera los aumentos de inversión en energía renovable» apuntó Bárcena y señaló que de cara al futuro «Chile podría convertirse en una gran plataforma de energía renovable». El organismo destacó que la economía «se ha diversificado más allá del cobre» y valoró la «determinación de Estado a través de políticas» para cambiar la matriz energética de Chile hacia energía renovables. «Las energías anunciadas registraron un crecimiento del 36% en 2015 y las energías renovables surgieron como mayor receptor: el 95% del monto total anunciado correspondió al sector energético y, dentro de éste, el 80% correspondió a energías renovables», indicó. Con ello, el organismo destacó el proyecto de construcción de la línea de transmisión eléctrica para la interconexión del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) y el Sistema Interconectado Central (SIC), obras a cargo de la empresa española Red Eléctrica de España y de la francesa ENGIE, con inversiones estimadas en US$80 millones. Además, señaló que a fines de 2015, la estadounidense First Solar completó la construcción de Luz del Norte, con capacidad de 141 MW y con una inversión de aproximadamente US$370 millones. Por su parte, la española Acciona comenzó la construcción de un nuevo parque, El Romero, con capacidad de 247 MW y una inversión de US$43 millones que comenzaría a operar en el segundo semestre de 2017. Una de las principales razones de esta reducción es que «la inversión en el sector de la minería, que ha sido el más relevante para la inversión extranjera en los últimos años, continúa contrayéndose». En esta línea, apuntó que «no se han hecho grandes anuncios de inversiones en la minería chilena y la relevancia del sector como receptor del IED disminuye». «En diciembre de 2015 existían ocho proyectos en ejecución, con una inversión estimada de US$15.122 millones, un 27% de la cual corresponde a empresas extranjeras. De un total de US$35.879 millones de inversión estimada en proyectos de más largo alcance, el 74% está siendo evaluado por empresas extranjeras», señaló.

Fuente: Emol.

Comenta esta Noticia!