“La minería chilena aún no descubre el potencial que ofrece el GLP para su operación, considerando que se trata de una energía limpia, eficiente y de amplia disponibilidad en la zona, gracias a la importante inversión de los últimos años. Estos atributos convierten al GLP en un aliado estratégico para que la industria alcance un desarrollo sustentable los próximos años”, afirma Alex Paredes, Sub Gerente de Ventas de Abastible para la Zona Norte.
Abastible ha ganado terreno en la participación de mercado en el norte de Chile, a través de un plan de inversión que alcanzó los 15 millones de dólares y que permitió la puesta en marcha de cuatro modernas plantas de distribución y almacenamiento en Arica (2012), Antofagasta (2014), Iquique y Calama (2015), además de la primera estación de servicio para GLP vehicular, que desde diciembre pasado funciona en la ciudad de Arica.
Pero más allá del consumo domiciliario y comercial, el GLP busca entrar con fuerza en la actividad industrial del norte con un conjunto de aplicaciones cuyo atributo central es el ahorro en consumo energético: los sistemas de cogeneración, que producen simultáneamente energía eléctrica y térmica, alcanzan ahorros de hasta un 18% en los costos de energía, con un 84% menos de emisiones de C02, convirtiéndose en una alternativa eficiente, limpia y que asegura suministro continuo en zonas donde el tendido eléctrico no llega.
A los sistemas de cogeneración, se suman otros para generación eléctrica, calentamiento de calderas y energía solar térmica, todos funcionales a los distintos requerimientos no sólo de la actividad minera, sino de la agroindustria, metalurgia, metalmecánica e industria alimenticia, industria que también demandan soluciones energéticas eficientes y sustentables.
Codelco Salvador, Minera Florida y Minera Can Can son algunas de las firmas que ya han incorporado aplicaciones GLP Abastible a sus faenas en el norte.